Fecha límite de presentación: lunes, 30 septiembre 14h
Valor estimado del contrato: -
Presupuesto Base de Licitación: -
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: precio
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Finalizado | |
Adjudicación | Pendiente | |
Formalización del contrato | Pendiente |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, se ha reunido esta mañana con representantes de las federaciones de Fútbol y de Baloncesto y jugadores de anteriores ediciones, para analizar las novedades que este año se han introducido en la oferta de Logroño Deporte para los Torneos Municipales de Fútbol Sala, Fútbol 8 y Baloncesto.
Como ha señalado Antoñanzas, “son actividades muy consolidadas y demandadas dentro de nuestra oferta anual, por eso queremos seguir promocionándolas para lo que hemos introducido medidas innovadoras y flexibles para favorecer que se formen equipos y sigan manteniendo esa liguillas apasionantes entre amigos que tanto hacen disfrutar durante el curso”.
El carácter “amateur” no impide que “las instalaciones, los materiales, arbitrajes y el sistema de calificaciones sean profesionales. Es una competición amistosa pero que se desarrolla con rigor y con una sana pero intensa rivalidad”.
El año pasado participaron en estos torneos 26 equipos con un total de 315 jugadores.
Las inscripciones para esta temporada pueden formalizarse, hasta las 14 horas del miércoles próximo, 18 de septiembre, en las oficinas de Logroño Deporte, necesitándose un mínimo de jugadores para poder formar equipo. Precisamente hacia cubrir este requisito se dirige una de las principales novedades introducidas este año.
Novedades
El denominado “equipo blanco” es aquel que se conformará con personas que de manera individual -o como miembros de un grupo que no alcanza el número suficiente para ser equipo- muestren su interés en jugar en estos Torneos Municipales. Desde Logroño Deporte se hará la gestión de ponerlos en contacto para que conformen un equipo. Para ello, los interesados deben inscribirse a través de la web www.logroñodeporte.es en la opción “equipo blanco” de los Torneos.
Un cambio fundamental en la oferta de Logroño Deporte en esta modalidad es el precio, que baja en los de fútbol a fin de igualarse con el de baloncesto que ya tenía una tarifa reducida. Así, los tres torneos costarán lo mismo: 90 euros abonados y 130 usuarios.
Como se ve, el precio para los usuarios no es el doble que la tarifa para aquél que está abonado a los Servicios Deportivos Municipales; es otra de las novedades para esta temporada. Este grupo experimenta una bajada muy destacada, de entre el 27 al 43 por ciento (como ejemplo, el año pasado a un usuario le costaba el Torneo de Fútbol- 8 228 euros y ahora pasa a costarle 130 euros).
Además, otro de los grandes cambios dentro de las bases de estos torneos tiene que ver con la forma de pago. Si hasta el momento se establecía un pago individual ahora se ha aprobado una tarifa por equipo de modo que pueda resultar más económica, así el precio por jugador abonado puede llegar a ser solo de 60 euros por toda la temporada, un 33 por ciento más económico que hasta el momento. Si dentro del equipo hay jugadores no abonados, es decir usuarios, al precio de la inscripción se le añadirán 45 euros adicionales por cada jugador.
Torneo de Fútbol Sala (XXXV Edición)
Nuestro torneo más veterano tiene como sede el Polideportivo Juan Yagüe y se extiende de noviembre a mayo, celebrándose los sábados.
Se necesitan equipos de un mínimo de ocho jugadores y un máximo de 12. La tarifa para abonados es de 90 euros y 135 para no abonados. Acogiéndose a la inscripción por equipos el precio podría bajar hasta a 60 euros por jugador.
Torneo de Fútbol 8 (XIII edición)
Se disputa en la Ciudad del Fútbol de Pradoviejo, los lunes y los viernes, de 20,30 a 22,30 horas.
Se precisa de un mínimo de 10 jugadores y un máximo de 15. La tarifa individual para abonados es de 90 euros y 135 para no abonados. Por equipo el precio es de 900 euros a fin de que en el caso de los equipos más nutridos por jugadores todos ellos abonados el precio puede reducirse hasta los 60 euros.
Torneo de Baloncesto (IX edición)
Los martes y los viernes, de 20,30 a 22,30 horas, en el Polideportivo Bretón de los Herreros, se disputa este torneo con mucha tradición en nuestra ciudad.
Se necesitan equipos de entre 10 y 14 jugadores. El pago individual es el mismo que en los anteriores torneos (90 y 135) y el por equipos de 900 euros, de este modo a los jugadores podría reducírsele el precio a 64,28 euros.
Otros torneos: pádel, tenis y golf
Además de estos torneos ya consolidados, desde Logroño Deporte se proponen otros dirigidos fundamentalmente a los alumnos de los cursos que se desarrollan en pádel, tenis y golf. Tienen carácter gratuito y se celebran a final de temporada, excepto en golf que tienen una periodicidad trimestral. En golf, se organizan además dos torneos municipales anuales, en junio y septiembre.
Fecha límite de presentación: lunes, 30 septiembre 14h
Valor estimado del contrato: -
Presupuesto Base de Licitación: -
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: precio
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Finalizado | |
Adjudicación | Pendiente | |
Formalización del contrato | Pendiente |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
Fecha límite de presentación: lunes, 30 septiembre 14h
Valor estimado del contrato: -
Presupuesto Base de Licitación: -
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: precio
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Finalizado | |
Adjudicación | Pendiente | |
Formalización del contrato | Pendiente |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
Fecha límite de presentación: lunes, 30 septiembre 14h
Valor estimado del contrato: -
Presupuesto Base de Licitación: -
Tramitación: Ordinaria
Procedimiento: Abierto simplificado
Criterios de validación: precio
En la plataforma de Contratación del Sector Publico
Fase | Estado | Fecha de publicación |
---|---|---|
Aprobación del expediente de contratación | Finalizado | |
Adjudicación | Pendiente | |
Formalización del contrato | Pendiente |
Plaza de las Chiribitas nº1 26004 Logroño
Tel 941 277 055
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presentado con el presidente de la Federación Riojana de Tenis, José Luis Terroba, un evento deportivo consolidado en los días previos a las fechas de San Mateo.
El Trofeo de Tenis de la Vendimia Riojana se celebrará en Las Norias la semana próxima, del 16 al 22 de septiembre, y cumple su XXVII edición –V Memorial Fernando Jubera- con importantes novedades derivadas de la incorporación al Circuito IBP Tennis Series.
Así lo ha destacado Antoñanzas, “el Torneo gana en interés, incrementando de manera muy notable el número de participantes y el nivel de los mismos”. Para Logroño Deporte, “es muy importante que nuestra ciudad, en concreto nuestras magníficas instalaciones de Las Norias, se convierta en referente nacional del mundo del tenis en estos días, contribuyendo a marcar deportivamente nuestras fiestas más populares”.
El concejal de Deportes ha valorado el esfuerzo de la federación “no solo por mantener el nivel de este Torneo ya tan reconocido sino por que vaya creciendo, ofreciendo año tras año un espectáculo más atractivo para los aficionados al tenis y para los que no lo son tanto pero siempre disfrutan con el buen deporte”.
El torneo tiene categoría Open 1.000 y se disputa en modalidades masculina y femenina, cuadros que obtendrán los mismos premios (1.000 euros campeones; 500, finalistas y entre 250 y 62,50 euros los tenistas que superen las distintas fases). Un elemento que ha sido destacado por el concejal, resaltando el interés de la organización por “favorecer la igualdad entre deportistas hombres y mujeres, un objetivo en el que hay que reconocer que el tenis tiene mucho camino recorrido”. Antoñanzas ha valorado además el carácter solidario de la competición, que este año establece la cantidad de 500 euros para apoyar al Banco de Alimentos.
Mañana, a las 20 horas, finaliza el plazo de inscripción (en la web www.frtenis.es), con una cuota de 25 euros (20 euros para los jugadores con licencia de la Federación Riojana). Un proceso que está yendo muy bien, con más de 50 participantes por el momento cuando en ediciones anteriores rondaron una cifra final de 35, prueba del acierto que ha supuesto incluir el Torneo en el Circuito IBP.
Al estar enmarcado en este circuito, se ha ganado en visibilidad e interés, consiguiendo los jugadores del Torneo de la Vendimia puntos en rankings oficiales.
Para la organización de este Torneo, Logroño Deporte concede una ayuda de 1.078 euros. Además son numerosas las empresas locales que edición tras edición apoyan la iniciativa, lo que indica –como ha señalado el concejal de Deportes- “el aprecio que le dispensa la sociedad logroñesa”.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, ha presidido esta mañana el Consejo de Administración de Logroño Deporte en el que se han aprobado las ayudas que se concederán para la próxima temporada a los equipos de referencia de nuestra ciudad.
Un total de 1.330.000 euros que se reparte según un baremo de criterios técnicos, “buscando el objetivo de apoyar a los equipos que son imagen de nuestra ciudad, que despuntan en nuestro panorama deportivo, pero intentando al tiempo un reparto proporcional e igualitario que no penalice a las modalidades deportivas o a determinadas disciplinas en beneficio de otras más populares”.
Sobre esta base, se distingue el fútbol masculino del femenino y del resto de deportes ya que la distancia entre ellos es grande en muchos de los conceptos que se valoran –como el número de licencias, por ejemplo- y la aplicación de criterios iguales distorsionaría el resultado.
En el capítulo del fútbol masculino son dos los equipos encuadrados en esta línea de ayudas y para esta temporada los dos mantienen las cantidades percibidas en la anterior al no haber experimentado variación alguna en sus circunstancias. Así, la UDL recibirá una subvención de 140.000 euros y la SDL, 21.000.
A partir de aquí, el acuerdo parte de la definición de “equipo de referencia”: “Aquel equipo perteneciente a un club logroñés que, en su modalidad, participa en una de las ligas regulares de mayor nivel deportivo del territorio nacional, siendo el único de la ciudad que lo hace en dicha liga y deporte, sin otro que lo haga en una liga superior. Dependiendo del deporte y del arraigo social esas ligas serán la primera, segunda o incluso tercera en aquellos deportes con mayor número de practicantes”.
Criterios deportes “minoritarios”
Quitado el fútbol masculino, el resto de equipos, los denominados “minoritarios”, se reparten 1.169.000 euros, 23.550 más que el año pasado, un 2%. Para este grupo se tienen en cuenta los siguientes criterios: presupuesto de la entidad, número de licencias nacionales, interés social del proyecto a través del número de espectadores o socios de pago y participación en ligas europeas. Además, y como “criterio corrector” para garantizar que la ayuda cubra al menos el 30 % del presupuesto de los equipos, a fin de que resulte efectiva sobre todo para los más modestos, se establece un elemento compensatorio al alza hasta alcanzar dicho porcentaje.
Teniendo en cuenta todos estos factores, y atendiendo a las variaciones que en ellos han experimentado algunos de los equipos, el reparto es el siguiente: CB Ciudad de Logroño (448.823 euros, un 3% menos que en la temporada pasada); CB Clavijo (188.443 euros, 14% menos); Voley Logroño (113.146, 3% menos); Sporting La Rioja (51.071 euros, 12% más); Promete (161.580 euros, 46% más derivado de su incremento de presupuesto al haber subido de categoría); Club Milenium (18.750 euros, un 27% más); EDF (187.184, 6% más).
Otro de los datos importantes dados a conocer por Rubén Antoñanzas ante el Consejo de Administración es la ayuda concreta que se les concede a los equipos femeninos. “Apoyarlos y conseguir poco a poco la igualdad respecto al deporte masculino es uno de nuestros objetivos y fundamentos de estos criterios”.
Así, en esta temporada que ahora empezamos, Logroño Deporte concederá a los equipos de referencia femeninos 531.732 euros, lo que supone un 14% más (66.895 euros) que en la temporada pasada.
“Fomentar el deporte femenino es una de las vías más eficaces de lograr una sociedad con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Es un gran fin en el que Logroño Deporte está muy comprometido por lo que celebramos y apoyamos todas las iniciativas que en este sentido se nos planteen, y mucho más si llegan directamente desde los clubes de la ciudad”.
Así ha manifestado Rubén Antoñanzas, concejal de Deportes, el interés del Ayuntamiento por la Jornada de Iniciación y Acercamiento al Rugby Femenino que el Rugby Club Rioja ha organizado para este sábado, a partir de las 11 horas, en las instalaciones municipales de Pradoviejo.
Los detalles de esta iniciativa, que es libre y gratuita para mujeres de todas las edades, los han contado Helen Falcón y Silvia de Pedro, dos destacadas jugadoras del equipo femenino, y su actual entrenador Augusto Miralles, que lo ha sido todo en el Rugby Club Rioja, desde jugador, capitán, directivo, tesorero y árbitro.
Desde los 3 años
El Rugby Club Rioja fue fundado en 1982 y es el único club de este deporte en nuestra comunidad. Acoge a jugadores de todas las edades, desde la escuela para niños y niñas de entre 3 y 8 años a los sénior y veteranos. Entre todas las categorías hay unas 300 fichas federadas (de los que por el momento únicamente unas 50 son mujeres) y un staff de 30/35 entrenadores y entrenadoras.
El equipo sénior femenino del Rugby Club Rioja afronta por cuarto año consecutivo su participación en la Liga Vasca con un total de 10 equipos. El objetivo de esta temporada es consolidar el equipo y la progresión de las jugadoras. Para ello es muy importante la labor de captación, habiendo comprobado que cada vez hay más chicas que se animan a probar. En este nivel son 25 jugadoras, con una media de edad muy joven (entre 16 y 19 años) aunque también hay jugadoras con más de 30 años.
“Como ellos mismos declaran, el impulso al equipo femenino es una vieja aspiración que estoy seguro conseguirán gracias a iniciativas de este tipo y también con el testimonio de chicas que están jugando, están triunfando y disfrutando con este deporte. Como Helen y Silvia que hoy están aquí con nosotros o las dos internacionales sub 18, Claudia Barrio y Marta Cantabrana, que recientemente grabaron un vídeo desde el Campeonato de Europa de Polonia animando a las logroñesas a apuntarse a esta Jornada”, ha destacado Antoñanzas.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, visitó ayer por la mañana el Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, en el último día de la temporada de baño y con el objetivo de agradecer “el gran trabajo realizado” al personal que especialmente ha estado dedicado a la instalación durante estos meses.
Antoñanzas charló con los socorristas, el personal sanitario y de servicios y valoró su tarea “en un año especialmente intenso, en un verano que hemos alcanzado record de público, con jornadas de más de 7.000 entradas. El trabajo de los profesionales ha sido impecable y las instalaciones han respondido muy bien al uso intensivo. La prueba la tenemos en este momento de cierre en el que siguen en un magnífico estado”.
Como concejal de Deportes, “me siento muy orgulloso de cómo son apreciadas nuestras instalaciones por muchos visitantes de otras comunidades que se trasladan regularmente hasta Logroño para disfrutar de ellas”.
Además, con eventos como el V Torneo de Waterpolo celebrado este fin de semana en Las Norias, “hemos demostrado que nuestras instalaciones no solo despiertan admiración desde el punto de vista recreativo sino que son también referentes para acoger competiciones deportivas”.
Un uso intensivo en un caluroso verano
Respecto a los datos, el conjunto de las piscinas municipales de Logroño (Las Norias, Varea y El Cortijo) registraron en este caluroso verano 429.160 usuarios respecto a los 346.567 del año pasado. Son un 23,83 por ciento más.
Pero es que este dato es además el más elevado de la historia del conjunto de estos centros. Por cada uno de ellos: Las Norias contabilizó 356.707 entradas (frente a las 279.809 de la temporada 2018), Varea, 47.323 (35.233 en 2018) y El Cortijo, 25.130 (31.525).
Centrándonos en el complejo de referencia para los bañistas, hay que destacar que julio fue el mes que más público congregó en Las Norias (140.747 usos) aunque fue el 30 de junio la jornada con más visitantes (7.256) y no solo de esta temporada sino de su historia. Como referencia hay que apuntar que en 2018 la “punta” del verano fue de 5.658 entradas.
Como complemento al baño, Logroño Deporte ha organizado en Las Norias otras actividades que han contado con la aceptación de los logroñeses y visitantes. Así, en las que han requerido inscripción, han participado 1.795 personas (un 11% más que en 2018) y en las actividades libres, unas 5.000 (número similar al del verano pasado). El Campus Mini Héroes de Las Norias, congregó a 116 pequeños más que en la temporada de 2018.
El concejal de Deportes, Rubén Antoñanzas, y Juan Bernardo García, del Club Rioja Triatlón, ha presentado la décima edición del Duatlón Cros de Logroño, que se celebrará el próximo domingo en las inmediaciones de Decathlon, patrocinador de la prueba.
Ésta consistirá en un combinado de carrera a pie (5 kilómetros, dos vueltas a un circuito de 2,5 kilómetros); en bicicleta (23 kilómetros, en dos vueltas de 11, 5 kilómetros) y, para terminar, otra carrera a pie en una sola vuelta de 2,5 kilómetros. 30,5 kilómetros en total.
El duatlón comenzará a las 10 horas con la carrera individual, siendo la salida de las parejas cinco minutos después. La salida, transiciones y meta estarán ubicadas en el aparcamiento de Decatlón, delimitándose los recorridos por los caminos de la zona sur de La Cava.
Para la prueba ciclista es obligatorio el uso de BTT, descartándose otro tipo de bicicletas.
Logroño, ciudad deportiva y de deportistas
En la presentación, Rubén Antoñanzas ha destacado: “El Club Rioja Triatlón está de aniversario y por ello hay que felicitarles especialmente en esta edición porque cumplir una década organizando una prueba como ésta es un gran éxito. Sin duda es un hito alcanzado que tiene tras de sí mucho esfuerzo, mucha profesionalidad y una gran pasión por el deporte. Como concejal de Deportes, que tiene como objetivo extender la práctica deportiva entre los logroñeses y hacer de Logroño una ciudad identificada con el ejercicio físico y la vida saludable, debo daros las gracias. Sin el apoyo de clubes como el Rioja Triatlón y las personas que estáis tras él este deseo no sería posible”.
El Duatlón Cros se enmarca además en el Circuito de Carreras de Logroño Deporte, siendo una prueba de referencia, como lo demuestra el alto número de participantes para una competición de estas características. En concreto para la edición de este año se han inscrito 112 deportistas, un número similar de participantes que el año pasado.
“Es la última prueba del verano, o sería mejor decir la primera de la temporada porque se nota que los aficionados están deseando comenzar ya a entrenar y competir después del parón veraniego. Estas ganas dicen mucho de la ciudad que es Logroño”.
Esta carrera de modalidad dual presenta la complejidad de alguna pendiente en el recorrido en BBT pero en global es “asequible, diseñada para que cada vez más deportistas se sumen a este deporte”. Es también una prueba que concentra a un alto número de espectadores en esta zona de la ciudad.
Rubén Antoñanzas ha querido asimismo destacar el carácter solidario que los organizadores quieren dar a esta cita deportiva, ofreciendo dos euros de cada inscripción a la asociación “Juanma contra ELA”. “Desde la Concejalía de Deportes apostamos mucho por el binomio deporte y solidaridad, porque funciona ofreciendo una ayuda económica para entidades del tercer sector que la destinarán a una buena causa pero, también, es muy eficaz contribuyendo a visibilizar esta causa”.
Para su celebración del X Duatlón Cros, Logroño Deporte colabora con una ayuda económica de 526 euros además de apoyo logístico. La prueba forma parte, además del VI Circuito de Carreras de Logroño, del VIII Circuito Promo del Triatlón Riojano.